Eu experimentei, eu vivi, eu estava lá: sentimentos do cárcere em Meu corpo, minha prisão
Veredas 38
PDF (Português (Brasil))

Palabras clave

autobiografia, autoria trans, memórias de cárcere, resistência, criação literária.

Cómo citar

CHAVES, L. A.; BERTOLINO, L. M. de J. Eu experimentei, eu vivi, eu estava lá: sentimentos do cárcere em Meu corpo, minha prisão. Veredas: Revista da Associação Internacional de Lusitanistas, [S. l.], n. 38, p. 47–63, 2023. DOI: 10.24261/2183-816x0438. Disponível em: https://www.revistaveredas.org/index.php/ver/article/view/861. Acesso em: 17 nov. 2025.

Resumen

En este artículo se discute la obra de Lorys Ádreon Meu corpo, minha prisão: Autobiografia de um transexual (1985), a partir del reconocimiento de que se trata de una escritura carcelaria. Esto porque, aunque la autora no haya tenido la experiencia del

encarcelamiento físico en una institución penitenciaria, desde temprana edad se reconoce prisionera de una identidade compulsoria que se ve reforzada por los mecanismos de censura y persecución del Estado brasileño y sus dispositivos de poder, en el contexto de la dictadura cívico-militar. Lo que le impide de vivir libremente como se reconoce a sí misma, mujer. Escritura – testimonio que se lleva a cabo, como se demostrará, estratégicamente por la estética intertextual con el romance alencariano del siglo XIX, ya que al escribir sobre su relación afectiva con el indígena ciheterosexual Oitameno, lo hace como prueba de su feminidad, porque objeto de amor romántico e idílico, así como la reivindicación de otra nación posible para Brasil, lo que se comprueba en el contexto de su inviable publicación.

https://doi.org/10.24261/2183-816x0438
PDF (Português (Brasil))
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2023 Leocádia Aparecida Chaves, Linda Maria de Jesus Bertolino